26 al 29 de Noviembre de 2024
UADE - Buenos Aires, ARGENTINA
En nombre de la Sociedad Argentina de Protozoología (SAP) les damos la bienvenida al
XXVII Congreso de la Federación Latinoamericana de Parasitología (FLAP) y XII Congreso de la Sociedad Argentina de Protozoología, que se celebrará en Buenos Aires, Argentina, del 26 al 29 de noviembre de 2024.
Durante este evento se desarrollarán sesiones plenarias y mesas redondas, a cargo de destacados investigadores nacionales e internacionales, sobre la actualidad de las parasitosis más relevantes en Latinoamérica y el mundo. Además, se dispondrá de espacios para la presentación de trabajos libres y comunicaciones orales con especial interés en la participación de investigadores jóvenes.
Articulación de Gestión, Ciencia y Territorio: Red de Vigilancia a la resistencia a insecticidas de uso en Salud Pública.
Enfermedades tropicales desatendidas, indicadores y dianas de intervención de 'Una Sola Salud'
Reflexiones desde el componente de Información - Educación y Comunicación para abordar las parasitosis.
El impacto de las ciencias 'ómicas' en la biología parasitaria.
Reflexiones desde el componente de Información - Educación y Comunicación para abordar las parasitosis.
El impacto de las ciencias 'ómicas' en la biología parasitaria.
Inmunología y biología celular de enfermedades parasitarias.
Fundación Mundo Sano - Acceso al diagnóstico, al tratamiento y manejo de enfermedades parasitarias.
Red Global para el control integral de triatominos involucrados en la enfermedad de Chagas (RedTri).
Inmunología y biología celular de enfermedades parasitarias.
Fundación Mundo Sano - Acceso al diagnóstico, al tratamiento y manejo de enfermedades parasitarias.
Red Global para el control integral de triatominos involucrados en la enfermedad de Chagas (RedTri).
What we can learn from studying Chagas disease in the U.S., 'the least endemic country'
Changing World: Vectors, Climate and Society
T.cruzi DNA test: nueva herramienta en el diagnóstico molecular de Chagas
Vacunas contra parásitos: situación actual y perspectivas futuras.
Parásitos zoonóticos en la interfaz entre humanos-vida silvestre-doméstica.
Reposicionamiento de drogas en enfermedades desatendidas.
EcoEpidemiologia de Vectores.
Filogenia y evolución de vectores.
Abordaje clínico de las enfermedades parasitarias.
Filogenia y evolución de vectores.
Abordaje clínico de las enfermedades parasitarias.
Signal specificity of cAMP compartments in Trypanosoma cruzi
Mitochondria without oxygen: Biochemical adaptations for the normoxia-hypoxia transition in helminths
Abordaje clínico de las enfermedades parasitarias.
Transmisión vertical de parásitos.
Manipulación Genética en protozoos y helmintos.
Estrategias de 'Una Sola Salud' para la detección temprana y el manejo de zoonosis emergentes y reemergentes.
Avances en el diagnóstico en puntos de atención de la salud para enfermedades tropicales causadas por parásitos.
Biología molecular y celular de helmintos: nuevos conocimientos y potenciales aplicaciones al control.
Avances en el diagnóstico en puntos de atención de la Salud para enfermedades tropicales causadas por parásitos.
Biología Molecular y Celular de Helmintos: nuevos conocimientos y potenciales aplicaciones al control.
Actualización en ensayos clínicos en enfermedad de Chagas. TRIBUTO A LA DRA. NILDA PRADO.
¿(Para) quiénes hacemos ciencia?
Interacción parásito-hospedador: son dos para bailar un tango.
Red NHEPACHA. Nuevas herramientas para el diagnóstico y la evaluación de los pacientes con enfermedad de Chagas.
Biología molecular y celular de protistas.
'Políticas de Salud' para enfrentar los desafíos epidemiológicos en enfermedades desatendidas.
Genomic plasticity in Trypanosomatids: the beauty of impermanence